Las lesiones deportivas aumentan durante el verano por varios factores, entre los que destacan la falta de preparación física, no realizar el ejercicio con la técnica apropiada o la utilización de material inadecuado para la práctica deportiva. Disponer de más tiempo libre bajo temperaturas cálidas anima a muchos a correr por la playa, a nadar o a organizar partidos de fútbol o similares con la familia y/o amigos. Os contamos en este post las lesiones más habituales que nos encontramos en verano
Según SETRADE ( Sociedad Española de Traumatología del Deporte), el 25% de las lesiones deportivas sufridas el periodo estival se deben a la falta de entrenamiento físico durante el resto del año, a la fatiga o al sobreesfuerzo.
Ejemplos
El running es una de las actividades más practicadas en verano y son frecuentes los daños en los ligamentos o los esguinces de tobillo. Además de una preparación previa, los especialistas recomiendan correr por superficies planas evitando terrenos con hierba, mojados o irregulares como la playa y montaña ya que pueden dañar los tobillos.
El tenis o el golf son actividades populares en esta época y que conllevan visitas a la consulta del traumatólogo. Lo más habitual son casos de epicondilitis (codo de tenista) o epitrocleitis (codo de golfista). Ambas lesiones se producen por no aplicar una técnica adecuada en el golpeo o no utilizar material adecuado.
Otro de los deportes estrella, no sólo en verano, es el ciclismo. Las lesiones más frecuentes se producen a causa de las caídas. Por ello, es imprescindible utilizar casco para minimizar el riesgo de lesiones craneales y férulas palmares para proteger las muñecas.
Fuera del ámbito deportivo, en los meses de verano acuden a las consultas de traumatología pacientes con lesiones en el cuello por lanzarse de manera inapropiada desde rocas o en piscinas donde desconocen la profundidad o la existencia de piedras en el fondo del mar. Por lo general, se produce hiperextensión del cuello, que lesiona las partes blandas. Aunque también puede ser causa de fracturas vertebrales o lesiones medulares irreversibles. Ante esta situación lo primero que se debe realizar es inmovilizar el cuello para agravar la lesión.
Recomendaciones
En Osium Trauma queremos facilitaros estas pautas para prevenir lesiones y disfrutar del verano al máximo sin que una lesión os arruine las vacaciones:
- Evitar realizar movimientos bruscos que puedan provocar estiramiento o rotura de fibras o esguinces sobre todo si no estamos muy habituados al ejercicio
- Es imprescindible empezar con un calentamiento completo para que los músculos se calienten y tengan más elasticidad.
- No olvidar realizar estiramientos al finalizar la actividad física para relajar los músculos.
- Utilizar el equipamiento adecuado a cada deporte, por ejemplo, zapatillas de running, raquetas…
- Hidratarse para evitar los golpes de calor
- No practicar deportes de impacto para prevenir lesiones en las articulaciones, sobre todo si tiene sobrepeso ya que tus articulaciones podrían sufrir mucho.
¡Vamos Osiumers! Si seguís estos sencillos consejos conseguiréis que nada os impida moveros este verano.