Doctor, me duele talón porque tengo un espolón!
Esta es una de las consultas más frecuentes en la consulta, así que para empezar, vamos a desmitificar lo del espolón calcáneo. El espolón no es más que una fascitis plantar calcificada, es decir, depósito de calcio en la inserción calcánea de la fascia, habitualmente por microrroturas, lo que hace que NO SEA EL ESPOLÓN LO QUE NOS “PINCHA” Y POR ESO DUELE, SINO QUE ES UN HALLAZGO RADIOGRÁFICO SIN MÁS, con escasa significación patológica. Por tanto, no tenemos que extirpar el espolón quirúrgicamente, sino desinflamar o intentar ir disolviendo las calcificaciones.
Dicho esto, las entidades conocidas como talalgias, podrían agruparse en 4 diagnósticos: fascitis plantar, atrofia grasa plantar, neuropatía de Baxter y tendinopatía aquílea (pudiendo añadir en niños la Enfermedad de Sever). Otras patologías que pueden originar dolor en talón son de causa neurológica (síndrome del túnel tarsiano y neuritis de la rama calcánea medial) u ósea (periostitis del calcáneo o fractura de estrés).