Tu clínica de traumatología en Valladolid

Nos encontramos en la 6º planta del hospital Sagrado Corazón en Valladolid ofrecemos un diagnóstico rápido y eficaz gracias a nuestra Triple Terapia de Osium Trauma. Tratamientos mínimamente invasivos para el paciente, evitando en todo momento cirugías o procedimientos si no son totalmente necesarios, que favorezcan el menor tiempo de inmovilización posible para nuestros pacientes.

Lesiones de Hombro Lesiones de Brazo Lesiones de Muñeca Lesiones de Cadera Anterior Lesiones de Rodilla Anterior Lesiones de Pie Lesiones de Muslo Anterior Lesiones de Mano Lesiones de Mano Lesiones de Codo Lesiones de Cuello Lesión de Dorsales Lesión de Espalda Lesiones de Glúteo Lesiones de Muslo Posterior Lesiones de Rodilla Posterior Lesiones de Pierna Lesiones de pierna Lesiones de Tobillo Lesiones de Talón

Lesiones de Hombro

El hombro une el brazo con el torso. Lo forman tres huesos: La clavícula, la escápula y el húmero así como músculos, ligamentos y tendones.

Está compuesta de un total de cinco articulaciones, entre ellas se encuentra el manguito rotador que nos permite la movilidad y la realización de toda clase de funciones. La biomecanica del hombro es muy exigente. Los problemas de hombro más comunes suelen ser las que afecta al manguito rotador o las dislocaciones por golpes y traumatismos. Es una zona muy afectada a nivel muscular, creándose contracturas no solo por malos movimientos sino también por situaciones de estrés y nerviosismo. El tratamiento más recomendado tras la lesión de los tejidos blandos es la terapia de frío con compresión, reposo y elevación. Es importante asistir a un especialista para el diagnóstico y el tratamiento adecuado.


Lesiones de Brazo

Pueden ocurrir lesiones en cualquiera de estas partes del brazo al practicar algún deporte, en caso de una caída o un accidente.

Los tipos de lesiones en el brazo incluyen: Tendinitis y bursitis, Torceduras, Dislocaciones, Fracturas (huesos rotos), Problemas de los nervios, Osteoartritis

Lesiones de Muñeca

Las Lesiones de muñeca o el dolor de muñeca es muy común, y su causa más común es por la ejecución de movimientos repetitivos, como por ejemplo, le trabajo con el ordenador, deportes, como el tenis, pádel… pudiéndose producir Lesiones de muñeca como son el síndrome del túnel carpiano o una tendinitis de los tendones de la muñeca. El dolor de esta articulación  también se puede deber a un traumatismo , como por ejemplo, una caída.

Tendinitis y esguinces son las lesiones más comunes. Los tratamientos para el dolor de muñeca dependen del tipo de lesión o trastorno. Pueden incluir: No usar la muñeca, Usar una muñequera, Analgésicos, Inyecciones de cortisona, Terapia física o incluso la Cirugía

Lesiones de Cadera Anterior

La lesión en la ingle puede ir desde una simple inflamación hasta romperse, estirarse, romperse o desgarrarse. Estos músculos ubicados dentro del muslo sirven para bloquear la pelvis cuando estamos de pie o descansando sobre una pierna. También se destacan en caso de flexión y rotación externa de la cadera. La fatiga, la debilidad muscular o el mal suelo pueden ejercer demasiada presión sobre estos músculos y causar un dolor intenso. Una lesión aguda puede ser causada por un golpe directo, una lesión punzante, una caída, o por doblar la pierna en una posición anormal. Fracturas de esfuerzo, bursitis, hernias inguinales, osteítis del pubis o fracturas avulsivas son algunas de las lesiones más comunes de esta zona del cuerpo.

Lesiones de Rodilla Anterior

Las lesiones del aparato extensor son muy frecuentes en todos los grupos de edad, asociadas a ciertos deportes facilitadores, como los de salto. El síntoma guía es un dolor en la cara anterior de la rodilla que empeora al acuclillarse o bajar escaleras o cuestas. No precisan una intervención quirúrgica en casi ningún caso, pero sí una fisioterapia y readaptación adecuada y la utilización de terapias regenerativas con frecuencia. La evaluación ecográfica nos permitirá conocer el grado de lesión para dirigir el tratamiento y descartar otras lesiones como bursitis o la enfermedad de la Hoffa.

Las lesiones ligamentarias y tendinosas de la rodilla con muy frecuentes, en todos los grupos de edad. En función de la edad y la actividad, así como lesiones asociadas, se va a indicar un tipo u otro de tratamiento. Los meniscos en adultos no deben intervenirse, al contrario que en los jóvenes en los cuales la intervención mediante sutura o regularización meniscal mostrará unos resultados excelentes.

Los ligamentos colaterales, que debutan con sensación de chasquido e inestabilidad no deben operarse en la mayoría de las ocasiones, tampoco el ligamento cruzado posterior pero sí en muchos casos de rotura del ligamento cruzado anterior. El proceso de recuperación tras una lesión meniscal será rápido, pero en lesiones ligamentarias conllevará un mayor espacio de tiempo y precisará una gran colaboración del paciente.

Lesiones de Pie

El dolor en la planta del antepie es una enfermedad muy frecuente, benigna, debida a múltiples factores habitualmente biomecánicos. El diagnóstico se basa en la exploración y la realización de una radiografía en carga. El tratamiento se fundamenta en corregir los factores biomecánicos que lo originan mediante plantillas, calzado adecuado, bajar de peso… y tratamiento antiinflamatorio a nivel local mediante infiltraciones, crioterapia (botella de agua congelada) y fisioterapia (ejercicios estiramiento y terapias asociadas).

Consulta más en nuestros Osium Consejos

Lesiones de Muslo Anterior

Los músculos que engloban el muslo son una parte crucial para el normal desarrollo de la marcha y la actividad física. Por delante el cuádriceps y por detrás, los isquiotibiales van a estabilizar el movimiento fisiológico de la cadera dado que son músculos biarticulares. Todo esto hace que sean músculos susceptibles de presentar lesiones durante la actividad deportiva (en fútbol 1º bíceps femoral y 2º recto anterior del cuádriceps). Las distensiones son frecuentes en ambos, y las contusiones predominan en el cuádriceps. El papel de la ecografía es determinante para el diagnóstico y seguimiento de las lesiones, así como para guiar diferentes terapias. El tratamiento será no quirúrgico en la mayoría de los casos, mediante reposo inicial leve y ejercicios progresivos. Las terapias biológicas permiten estimular la regeneración frente a la reparación muscular, lo que harán que la curación restituya las fibras musculares originales, más flexibles que las cicatrices fibrosas.

Lesiones de Mano

Las manos son probablemente una de las estructuras de nuestro cuerpo más valiosas, debido a la gran cantidad de actividades que nos permiten realizar en nuestro día a día como comer, ducharnos, vestirnos o manipular cualquier objeto. Sin embargo, su uso constante hace que podamos sufrir lesiones de las manos con frecuencia. Da igual la edad que tengamos o la actividad que estemos realizando ya que si no cuidamos nuestras manos podemos perder la movilidad y sufrir mucho dolor.

Estas son las patologías más frecuentes que podemos llegar a sufrir en las manos: Síndrome del túnel carpiano. Tendinitis. Fracturas, ruptura de ligamentos y dislocaciones. Osteoartritis. Quistes sinoviales. Enfermedad de Dupuytren. Dedo en resorte.

Lesiones de Mano

Las manos son probablemente una de las estructuras de nuestro cuerpo más valiosas, debido a la gran cantidad de actividades que nos permiten realizar en nuestro día a día como comer, ducharnos, vestirnos o manipular cualquier objeto. Sin embargo, su uso constante hace que podamos sufrir lesiones de las manos con frecuencia. Da igual la edad que tengamos o la actividad que estemos realizando ya que si no cuidamos nuestras manos podemos perder la movilidad y sufrir mucho dolor.

Estas son las patologías más frecuentes que podemos llegar a sufrir en las manos: Síndrome del túnel carpiano. Tendinitis. Fracturas, ruptura de ligamentos y dislocaciones. Osteoartritis. Quistes sinoviales. Enfermedad de Dupuytren. Dedo en resorte.

Lesiones de Codo

Las lesiones son la causa más común del dolor de codo. Es posible que algunas personas no recuerden haber tenido una lesión específica, especialmente si los síntomas comenzaron en forma gradual o durante las actividades cotidianas. Cualquier lesión en un niño o adolescente que se produce cerca de una articulación podría dañar el extremo de crecimiento (la placa de crecimiento) de los huesos largos y debe ser evaluada.

Los adultos mayores tienen un riesgo más alto de sufrir lesiones y fracturas, debido a que pierden masa muscular y fortaleza en los huesos (osteoporosis) a medida que envejecen.

Codo de tenista o codo de golfista son dos de las más comunes pero no las únicas por eso la exploración a cargo del especialiosta del dolor que sufrás será el primer y mejor paso para un correcto diagnóstico y tratamiento.

Lesiones de Cuello

Cualquier parte del cuello: músculos, huesos, articulaciones, tendones, ligamentos o nervios puede ocasionar problemas y dolor en el cuello. El dolor también puede provenir del hombro, la mandíbula, la cabeza o los brazos.

Las distensiones musculares o la tensión suelen causar dolor en el cuello. El problema suele ser el exceso de uso, como ocurre al sentarse durante demasiado tiempo frente a una computadora. Algunas veces, los músculos del cuello pueden torcerse por dormir en posiciones incómodas o por excederse en el ejercicio. Las caídas o los accidentes, incluyendo los accidentes automovilísticos, son otra causa común de dolor en el cuello. El latigazo cervical, una lesión de los tejidos blandos del cuello, también se denomina distensión o torcedura del cuello.

El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir hielo, analgésicos, fisioterapia o un collarín cervical. Raras veces se requiere cirugía.

Lesión de Dorsales

El dolor dorsal o dorsalgia es un dolor que afecta a las estructuras situadas en la zona media de la espalda que en la mayoría de los casos está relacionado con contracturas musculares o hipomovilidades de la columna dorsal. Las causas más frecuentes son posturas inadecuadas en las horas de trabajo como en el caso de los oficinistas, en las actividades diarias o una temporada de estrés que pone en tensión la musculatura dorsal ocasionando una sobrecarga de la musculatura.

Los síntomas más habituales son el dolor que aparece justo entre las escápulas y la sensación de rigidez de la columna al doblarte hacia delante; en episodios más fuertes de dolor, puede haber dificultad para respirar. En la mayoría de los casos, los síntomas disminuyen al mantener la presión en la zona dolorosa. También es importante descartar alteraciones estomacales ya que una irritación del estómago se puede manifestar como dolor dorsal.

La causa del dolor puede variar muchísimo entre las personas, por eso es importante identificar la causa del dolor.

Lesión de Espalda

La espalda está compuesta de huesos, músculos y otros tejidos que se extienden desde el cuello hasta la pelvis. Las lesiones en la espalda pueden ser provocadas por el deporte, trabajos en la casa o en el jardín o una sacudida repentina, como en un accidente de tránsito. Algunas de las lesiones más frecuentes de espalda son: Lumbalgia o lumbago, Contracturas musculares, Escoliosis, Hernia discal lumbar o cervical, Pinzamiento vertebral o de columna, Artrosis de columna, Ciática, Dorsalgia, Dolor cervical, Esguince lumbar o distensión, Sobrecarga muscular. Estas lesiones pueden generar dolor y limitar los movimientos de las personas, según la gravedad de la lesión.Los tratamientos varían, pero pueden incluir medicamentos, frío, reposo en cama, fisioterapia o cirugía. Se pueden evitar algunas lesiones de espalda manteniendo un peso saludable, utilizando el apoyo de las piernas cuando levanta objetos y usando un soporte para la parte baja de la espalda al sentarse.

Lesiones de Glúteo

En la parte inferior de la espalda encontramos los llamados músculos glúteos (mayor, medio y menor). El glúteo mayor es uno de los más fuertes y resistentes del cuerpo, no obstante es posible que sufra de desgarros, y esguinces. Es poco probable que se produzcan lesiones por movimientos erróneos pero si es muy común encontrar lesiones musculares en los glúteos o el coxis debido a caídas en el suelo, por ejemplo ante la realización de deportes o resbalones accidentales.

Lesiones de Muslo Posterior

Los músculos que engloban el muslo son una parte crucial para el normal desarrollo de la marcha y la actividad física. Por delante el cuádriceps y por detrás, los isquiotibiales van a estabilizar el movimiento fisiológico de la cadera dado que son músculos biarticulares. Todo esto hace que sean músculos susceptibles de presentar lesiones durante la actividad deportiva (en fútbol 1º bíceps femoral y 2º recto anterior del cuádriceps). Las distensiones son frecuentes en ambos, y las contusiones predominan en el cuádriceps. El papel de la ecografía es determinante para el diagnóstico y seguimiento de las lesiones, así como para guiar diferentes terapias. El tratamiento será no quirúrgico en la mayoría de los casos, mediante reposo inicial leve y ejercicios progresivos. Las terapias biológicas permiten estimular la regeneración frente a la reparación muscular, lo que harán que la curación restituya las fibras musculares originales, más flexibles que las cicatrices fibrosas.

Lesiones de Rodilla Posterior

Los ligamentos conectan los huesos entre sí. Los que están por fuera de la articulación de la rodilla se denominan ligamento lateral interno y ligamento lateral externo. Estos sustentan la rodilla, proporcionando estabilidad y limitando el movimiento lateral. Los ligamentos que están en el interior de la articulación de la rodilla se denominan ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado posterior. Se denominan “cruzados” porque están en forma de cruz. El ligamento cruzado anterior cruza por delante del ligamento cruzado posterior. Estos ligamentos de la rodilla proporcionan estabilidad a la rodilla en diferentes posiciones, especialmente cuando la articulación de la rodilla se mueve hacia adelante y hacia atrás. Busca atención inmediata si alguna lesión en la rodilla produce los signos o síntomas de una lesión del ligamento cruzado anterior.

Lesiones de Pierna

El dolor en la pierna con la actividad puede asociarse a diferentes patologías deportivas que deben conocerse. Habitualmente la localización del dolor y la forma de aparición nos pueden orientar claramente al diagnóstico. De forma general, un dolor en la cara anteromedial de la pierna  que se incrementa con la actividad debe hacernos sospechar una periostitis tibial, un dolor anterolateral con o sin hormigueo nos indicará un síndrome compartimental crónico del ejercicio y un dolor posterior patología del tríceps sural (gemelos o Aquiles) como entidades más frecuentes.

Habitualmente la clínica y exploración junto con las imágenes ecográficas son suficientes para el diagnóstico, excepto en el síndrome compartimental crónico, en el cual la medición de la presión intracompartimental será la prueba concluyente. El tratamiento habitual será ortopédico, no precisando la intervención quirúrgica en la mayoría de los casos excepto en el síndrome compratimental crónico y la rotura del tendón de Aquiles, en los cuales la cirugía es la norma.

Lesiones de pierna

El dolor en la pierna con la actividad puede asociarse a diferentes patologías deportivas que deben conocerse. Habitualmente la localización del dolor y la forma de aparición nos pueden orientar claramente al diagnóstico. De forma general, un dolor en la cara anteromedial de la pierna  que se incrementa con la actividad debe hacernos sospechar una periostitis tibial, un dolor anterolateral con o sin hormigueo nos indicará un síndrome compartimental crónico del ejercicio y un dolor posterior patología del tríceps sural (gemelos o Aquiles) como entidades más frecuentes.

Habitualmente la clínica y exploración junto con las imágenes ecográficas son suficientes para el diagnóstico, excepto en el síndrome compartimental crónico, en el cual la medición de la presión intracompartimental será la prueba concluyente. El tratamiento habitual será ortopédico, no precisando la intervención quirúrgica en la mayoría de los casos excepto en el síndrome compratimental crónico y la rotura del tendón de Aquiles, en los cuales la cirugía es la norma.

Lesiones de Tobillo

El dolor que habitualmente referimos en distintas zonas del mediopie y tobillo, sobre todo si presenta irradiación proximal, se debe a afectación de distintos tendones que se originan en la tibia y descienden hasta el pie. Los movimientos del pie presentan un equilibrio perfecto entre los tendones peroneos y tibiales, los cuales actúan como antagonistas y permiten una pisada fisiológica y plantígrada.

Cualquier lesión tendinosa se deberá a factores anatómicos que lo predisponen, a una sobresolicitación durante la actividad deportiva o ambos. El tratamiento se basará en corregir los factores implicados, potenciar el tendón lesionado y estimular su curación mediante terapia física o terapias degenerativas.

Consulta más en nuestros Osium Consejos

Lesiones de Talón

Las talalgias son un grupo de enfermedades que cursan con dolor a nivel del calcáneo. Cuando aparece a nivel plantar, la fascitis plantar es la causa más frecuente, pero debemos recordar que existen otras dos entidades diferenciadas aunque pueden estar simultáneamente: el síndrome de la almohadilla grasa plantar y el síndrome de Baxter, cuyo tratamiento difiere sustancialmente.

El dolor en la parte posterior del calcáneo comprende, en adultos, una tendinopatía del Aquiles, pero también pueden aparecer otras patologías como bursitis o síndrome de la grasa de Kager.

En niños, la enfermedad más frecuente es la Enfermedad de Sever, la cual es autolimitada y no deja secuelas.

En general, el diagnóstico es clínico y la exploración ecográfica es fundamental para confirmar diagnóstico, guiar las terapias percutáneas que pueden aplicarse y evaluar la respuesta al tratamiento.

Por suerte, casi nunca debemos operar dichas patologías. El tratamiento antiinflamatorio y las terapias regenerativas, junto con la fisioterapia y readaptación ofrecen unos resultados excelentes.

Consulta más en nuestros Osium Consejos

Puedes consultar también lesiones deportivas haciendo click sobre ellas

Terapias OSIUM

En OSIUM Trauma incorporamos continuamente nuevas técnicas y terapias en el campo de la fisioterapia y la traumatología. Terapias innovadoras que han demostrado su eficacia en el tratamiento de las patologías.

Medicina Regenerativa en tendones y articulaciones

El tratamiento con factores de crecimiento se aplica para frenar la progresión de la artrosis, especialmente en grandes articulaciones de carga como la rodilla o la cadera. También promueven la regeneración del cartílago y reducen los síntomas característicos de la artrosis: inflamación de la sinovial, derrame, deformidad, dolor, pérdida de movimiento, etc. Asimismo, se aplica en lesiones de hueso, tendón y músculo para reducir su tiempo de recuperación.

Tratamiento innovador especializado en OSIUM Trauma

Estas nuevas técnicas son muy seguras y mínimamente invasivas ya que no precisan de cirugía ni hospitalización. Al utilizar material biológico del propio paciente también se elimina el riesgo de rechazo y muchos de los efectos secundarios adversos que se presentan en los tratamientos más convencionales. La recuperación es también mucho más rápida.

Terapias ecoguiadas de columna

Dentro de nuestra filosofía O3T de terapias mínimamente invasivas incorporamos la infiltración de columna ecoguiada.

Más precisión, mayor eficacia, mejores resultados.

Los últimos estudios que comparan las clásicas infiltraciones a ciegas frente a las ecoguiadas, demuestran un gran diferencia en los resultados obtenidos, mejorando la evolución del paciente. En OSIUM Trauma, mediante el uso de un ecógrafo de alta resolución y frecuencia, localizamos la zona lesionado y con visión directa vamos a hacer un pequeño gesto terapéutico (TEG)

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo. Abunda especialmente en los cartílagos, aportando elasticidad; en la piel, a la que da firmeza; y en las articulaciones, lubricando los movimientos para que podamos ejecutarlos sin dolor. Sin embargo, tiene un problema: se va gastando a medida que envejecemos. Cuando la cantidad de la que disponemos en esas articulaciones se agota, se pierde lubrificación, y eso genera dolor y, a la larga, puede que alguna lesión.

Una posible solución a este problema, que puede aplicarse simultáneamente a otros tratamientos, es la aplicación de ácido hialurónico externo en la articulación afectada. Como comenta el doctor Ortiz, esto permite “separar las caras articulares para que no rocen y no produzcan dolor”.

Terapias INDIBA Activ

La radiofrecuencia INDIBA ® está reconocida en la actualidad como uno de los tratamientos más rápidos y efectivos en patologías agudas, crónicas o musculares entre otras muchas.

Se trata de un tratamiento regenerativo e inocuo de última tecnología que actúa en el organismo a través de ondas de radiofrecuencia. Se centra principalmente en acelerar los mecanismos naturales de reparación del tejido para que el paciente se recupere lo antes posible.

INDIBA® Activ se puede usar de forma independiente o en combinación con la terapia manual para brindar resultados rápidos y efectivos en rehabilitación, mejora del rendimiento y disminución del dolor.

Tratamientos EPI

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).

Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

Logra reparar el tejido afectado, la EPI® es capaz deponer en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.

Ondas de choque

La terapia de Ondas de Choque resuelve afecciones que de otra manera podrían requerir cirugía  sin necesidad de analgésicos. Esto, aunado a ser una terapia no quirúrgica, sin necesidad de analgésicos, hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico.

Las ondas acústicas con pico de alta energía usadas en la terapia de ondas de choque interactúan con los músculos, tendones y huesos causando efectos médicos generales de reparación acelerada de tejidos, crecimiento celular, analgesia y restauración de la movilidad.

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la dermis, lo que favorece: La formación de nuevo colágeno. El drenaje linfático. La circulación de la piel y el tejido subcutáneo. La migración de fibroblastos. Los efectos se logran habitualmente a partir del mes de tratamiento y mejoran en los siguientes, aunque esto dependerá del estado del colágeno de cada persona.

Una posible solución a este problema, que puede aplicarse simultáneamente a otros tratamientos, es la aplicación de ácido hialurónico externo en la articulación afectada. Como comenta el doctor Ortiz, esto permite “separar las caras articulares para que no rocen y no produzcan dolor”.

Cobertura con múltiples compañías

Medicina deportiva

La clínica especializada para lesiones deportivas en Valladolid.

En Osium Trauma te ayudamos a reincorporarte a la práctica de tu deporte tras una lesión por sobreúso o traumatismo, ya seas deportista profesional o amateur.

+ 0
deportistas tratados
% 0
lesiones curadas sin cirugía
% 0
regreso a práctica deportiva
Esguinces, rodilla, codo de tenista, fascitis… solicita una cita y resolveremos tu problema.
 

¿Quieres conocer todas nuestras novedades?

No te pierdas todas nuestras noticias, novedades, sorteos... en nuestras redes sociales

Espacio de noticias Osium

× Envíanos un Whatsapp