Durante el verano aumenta el riesgo de que se produzcan ciertas lesiones deportivas. Existe un incremento en el número de fracturas y lesiones que requieren inmovilización. Por ejemplo, los niños salen más a la calle, hacen deporte y se caen, lo que implica un incremento en el número de fracturas y el correspondiente yeso 6-8 semanas. Si a esto le añadimos que no hay colegio, y queremos irnos de vacaciones después de todo un año trabajando, se juntan 3 factores que pueden arruinarnos el periodo de descanso estival.
Pensando en ello, y en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, desde Osium Trauma vamos a intentar que en este verano las cosas sean diferentes. Por ello, os presentamos los últimos avances que vamos a usar para estas inmovilizaciones, los yesos que se conocen como yesos de plástico, sumergibles o waterproof, que son resistentes al agua y aplicables en la mayoría de las fracturas y esguinces.
¿Cuáles son las características? ¿Qué es lo que los hace diferentes?
La inmovilización con yeso es el procedimiento más frecuente en la Traumatología, y es usada tanto para mantener la reducción de una fractura hasta que consolide el hueso, como para no permitir el movimiento de una articulación después de una cirugía.
Con los materiales tradicionales (venda de algodón y yeso), la recomendación fundamental es no mojarlos. Además, cuando se mojan de forma accidental, deben ser cambiados por otros, ya que el yeso se rompe y el algodón mantiene la humedad mucho tiempo, provocando la maceración de la piel y disconfort. De tal forma que, los pacientes con inmovilizaciones no pueden tener una higiene adecuada, ni disfrutar del agua en verano; ya sea en piscinas, ríos, parques acuáticos o playas.
Actualmente, existen materiales que solucionan este problema. Han supuesto una verdadera revolución, que minimiza las limitaciones que provoca llevar la escayola durante el período recomendado por el Traumatólogo, hablamos de los yesos waterproof.
Los yesos waterproof o escayolas sumergibles permiten al paciente bañarse a diario, ya sea en casa, en la playa o en la piscina. Son muy ligeros, reducen a menos de la mitad el peso del yeso tradicional, y se puede elegir el color entre una gran variedad. No huelen mal como los yesos tradicionales. Si se produce picor, se puede aliviar con el roce del agua metiendo la escayola bajo el grifo. Además, no aparecen en la radiografía, permitiendo al Traumatólogo una mejor visión de los huesos fracturados.
La fibra de vidrio es más modelable y traspirable respecto a la anterior, y sobre todo, el sistema de almohadillado poroso de patente norteamericana AqueaCast® Liner permite el secado completo en 20 minutos, el cual se puede acelerar con un secador de aire frío, pero no es necesario.
¿En qué pacientes se pueden utilizar?
Se pueden usar en prácticamente todas las fracturas y esguinces, excepto que tengan agujas o heridas por una intervención quirúrgica, lo que contraindica que se moje la piel. Pueden usarse los yesos waterproof, pero no pueden mojarse por el problema cutáneo. Alguna contraindicación más, es que son fracturas muy inestables, que no pueden usarse en las 3 primeras semanas hasta el inicio del callo óseo, después ya podemos usarlos otras 3-4 semanas más con seguridad, una vez trascurrido el periodo crítico en las que puede desplazarse.
¿Son yesos para niños?
Los yesos waterproof no solo se presentan para niños por la amplia variedad de colores y su uso en piscina, sino que también son sumamente interesantes para adultos, que suelen escoger un color elegante y discreto, predominando el negro. Además, los adultos cuando tienen un yeso en la muñeca nos reclaman poder seguir haciendo deportes como el running, o la bicicleta estática y elíptica, y es que con los yesos clásicos era imposible, porque al sudar se maceran y huelen francamente mal, debido a que no se evapora el sudor. Los waerproof permiten que se evapore, y además, al llegar a casa puedes ducharte con él.
¿Qué ventajas nos aportan?
Las ventajas de la resistencia al agua son notables, para bañarse, o porque se mojen de forma accidental o suden, y más aún en verano. Pero también, permite meterlo en agua fría y caminar en la piscina, con el efecto beneficioso para reducir la inflamación que tiene el agua fría, haciéndolo más confortable en el periodo de enyesado y favoreciendo la fisioterapia posterior.
¿Cómo podemos conseguir un yeso sumergible si tenemos una fractura?
Lo primero es evaluar el tipo de fractura en Osium Trauma, por lo que necesitamos la radiografía inicial (en CD o móvil) para ver la lesión inicial y el informe de urgencias. Queremos saber si en esa fractura se puede utilizar, aunque en la mayoría de ellas es posible. Una vez transcurrido el periodo de inflamación inicial (2-3 días en esguinces y alrededor de 5 días en fracturas) podemos hacer el cambio a yeso sumergible con seguridad. Realizaremos una radiografía de control para ver cómo se encuentra la fractura, daremos indicaciones y cuidados, y programaremos las revisiones hasta la consolidación y retirada de yeso.
¿Dónde se encuentra Osium Trauma?
Estamos en la sexta planta del Hospital Sagrado Corazón. Puedes llamar al 680 817651 o escribir un correo a citas@www.osiumtrauma.es y comunicarnos tu interés por el yeso sumergible. Te daremos cita urgente para la revisión de la fractura, y poder evaluar y preparar el cambio.
Con AquaCast® Liner ya no tendrás que preocuparte por mantener tu yeso seco.
PREGUNTAS FRECUENTES EN CONSULTA:
¿PUEDO MOJAR MI YESO?
Sí. A diferencia de los otros rellenos para yeso, Aquacast Liner no absorbe el agua. Tu AquaCast Liner es un sustrato transpirable y a prueba de líquidos. Su estructura almohadillada proporciona comodidad y sus canales dirigen el agua a fuera del yeso para agilizar el secado. Los remanentes líquidos que puedan quedar sobre la piel se evaporarán espontáneamente. Dile adiós a los engorrosos y pocos funcionales envoltorios de plástico para bañarte.
¿PUEDO LAVAR MI YESO?
Sí. Es aconsejable lavar la parte interna de tu yeso para reducir los olores y las eventuales irritaciones, además de mejorar la condición de la piel. Se recomienda la utilización de jabón hipoalergénico y aclarar con agua. La mayoría de detergentes y jabones en comercio no afecta a los materiales de AquaCast Liner. Consulta a tu médico sobre el detergente más apropiado para tí.
¿PUEDO NADAR CON EL YESO?
Sí. Nadar con AquaCast Liner no es ningún problema. Es recomendable que cuando salgas del agua, aclares con agua limpia y fresca tu yeso, y lo escurras para eliminar la mayor parte del agua, agilizando así los tiempos de secado.
¿PUEDO HACER DEPORTE CON EL YESO?
Sí. No hay problema si sudas con el yeso. El sudor y la grasa corporal no afectan al material. Si has sudado mucho dentro del yeso es recomendable que te laves con un jabón suave hipoalergénico y aclares con abundante agua.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN SECARSE MI YESO?
Hay muchos factores que influyen sobre el tiempo de secado, pero en la mayoría de los casos el yeso estará suficientemente seco en menos de 90 minutos. Entre los factores se encuentran, la temperatura del aire, los niveles de humedad, tu temperatura corporal, y tu estado de actividad o inactividad. Puedes reducir el tiempo de secado escurriendo bien el yeso. También puedes consultar con tu médico otras opciones.
CUIDADOS GENERALES DEL YESO
QUÉ PUEDES HACER:
- Sigue las indicaciones de tu traumatólogo.
- Continua con tus actividades diarias, respetando siempre las indicaciones de tu médico. No tengas miedo de mojar el yeso.
- Lava tu yeso a diario para mantenerlo limpio.
- Controla el aspecto de tu piel cerca del yeso.
- Si tu yeso presenta zonas que te molestan puedes limarla hasta que te sientas cómodo.
LO QUE NO PUEDES HACER:
- No puedes introducir ningún objeto dentro de tu yeso.
- No puedes utilizar lociones, aceites, y polvos en la zona del yeso.
- No puedes tirar ni romper el relleno del yeso.
CUANDO ACUDIR A SU MÉDICO:
- Si notas dolor o inflamación.
- Si sospechas que se haya formado una ampolla o cualquier otra lesión por debajo del yeso.
- Si notas hormigueos o calambres en los dedos.
- Si tu yeso se rompe o se queda suelto.
- Si notas zonas blandas en tu yeso.
- Si tienes fiebre.