Practicar deporte, establecer rutinas y mantenerse ocupados, son algunos de los consejos que en estos días médicos y psicólogos nos proporcionan para afrontar de la mejor manera posible el confinamiento obligado por causa del coronavirus en España. A lo largo de estas últimas semanas hemos observado un repunte en el número de consultas por lesiones traumatológicas musculares y óseas y se deben en gran medida a hacer deporte en casa de forma inadecuada. Este síndrome lo hemos denominado el “síndrome del confinamiento o del pasillo

De manera habitual insistimos en los beneficios del ejercicio físico para la salud y la prevención de patologías, pero en las condiciones excepcionales de confinamiento, será necesario adaptar tanto el domicilio como la actividad a realizar, si queremos evitar estos riesgos.

Las lesiones traumatológicas más habituales con las que nos estamos encontrando son:

Las causas o factores determinantes en la aparición de estas lesiones traumatológicas

Consejos prácticos

En Osium Trauma la prevención es clave y por eso queremos daros los siguientes consejos para llegar al final del confinamiento en plena forma y sin lesiones, tomad nota!

  1. Realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar la sesión. Igualmente dedicar unos minutos al final del entrenamiento para relajar y estirar los músculos. En muchos casos, la actividad física se inicia de forma abrupta, sin calentar y se termina de la misma forma.
  2. Elegir una actividad física que nos guste y que esté adaptada a nuestra condición y nivel y por supuesto, preparar un espacio para este fin, sin obstáculos para la realización del deporte.
  3. Si la elección del deporte es la carrera o el paseo cambiar cada cierto tiempo la dirección de giro. Pero quizás, si somos runners habituados tendremos que cambiar esta actividad por otros ejercicios aeróbicos o de fuerza en lugar de hacer 10km en el pasillo de casa.
  4. Usar un equipamiento y ropa deportiva adecuada.
  5. Pedir ayuda y consejo profesional: ‘No solo debemos de imitar a alguien hacer un ejercicio en las redes sociales, sino que es muy interesante que esa persona, al igual que en una situación presencial normal, pueda ver si lo realizamos de forma correcta y realizar, así, los ajustes necesarios’
  6. Retirar obstáculos en casa en lugares de paso (alfombras, muebles , ojo con los animales domésticos al levantarnos por la noche )

Para evitar riesgos innecesarios, os recomendamos hacer deporte ‘con cabeza’ y adaptar el tipo, la intensidad y la duración de los ejercicios tanto a las características de cada uno como a las del entorno donde se practican.

Si te encuentras en una situación como la que hemos descrito no lo dudes y consúltanos! Tenemos a tu disposición la consulta online (https://www.osiumtrauma.es/consulta-online/)