En algún momento u otro, todos hemos tenido alguna lesión menor en un dedo, en una mano o en una muñeca que causó dolor o hinchazón. La mayoría de las veces, los movimientos de nuestro cuerpo no causan problemas, pero no sorprende que se presenten síntomas como consecuencia del desgaste diario, el uso excesivo o una lesión.
El riesgo de sufrir lesiones de los dedos, de las manos o de las muñecas es más alto en los deportes de contacto, como lucha, fútbol americano o fútbol, y en los deportes a alta velocidad, como ciclismo, patinaje, esquí, snowboarding y andar en patineta. Los deportes que requieren sostener el propio peso corporal con las manos y los brazos, como la gimnasia, pueden aumentar el riesgo de sufrir lesiones. Los deportes en los que se utilizan equipos de mano, como bastones de esquí, palos de hockey o lacrosse, o raquetas, también aumentan el riesgo de sufrir lesiones.
En los niños, la mayoría de las lesiones de los dedos, de las manos o de las muñecas ocurren al realizar deportes o juegos, o como consecuencia de caídas accidentales. Toda lesión que tenga lugar en el extremo de un hueso largo cerca de una articulación podría lesionar la placa de crecimiento (fisis) y debe ser evaluada.
Los adultos mayores corren un riesgo mayor de lesiones y fracturas debido a que pierden masa muscular y fuerza ósea a medida que envejecen. También tienen más problemas de vista y de equilibrio, lo que aumenta su riesgo de lesiones accidentales.
El tratamiento para una lesión de los dedos, de las manos o de las muñecas podría incluir medidas de primeros auxilios; medicamentos; vendaje para sostén; aplicación de un aparato ortopédico, una tablilla (férula) o un yeso; fisioterapia y, en algunos casos, cirugía. El tratamiento depende de lo siguiente:
Descargue aquí la tabla de ejercicios en formato PDF